![]() |
Pozas termales © Joan Nierga |
![]() |
Fumarolas © Joan Nierga |
Es un campo geotérmico ubicado en la Cordillera de los
Andes, siendo el más alto del mundo (4.200 mts de altura) y se ubica a 89
kilómetros de San Pedro.
Presenta a tempranas horas de la mañana una
impresionante actividad de fumarolas de vapor producidas por las altas
temperaturas de sus acuosos cráteres. Se encuentra rodeado por cerros que
alcanzan los 5900 metros de altura.
Aproximadamente entre las 06:00 y 07:00 horas se produce la
máxima expresión de estas fumarolas de vapor y agua con temperaturas que
alcanzan los 85°C, y que emergen de la tierra con fuerza llegando a alturas
aproximadas entre los 7 y 8 mts, así que ese día nos levantamos temprano y
partimos a las 04:30 am.
![]() |
Atravesando el desierto de Atacama © Joan Nierga |
Aún oscuro ya
estábamos esperando a que los rayos del sol alumbraran el valle. El termómetro
marcaba unos 9º negativos así que nos abrigamos adecuadamente para empezar una
larga caminata a través de las diferentes fumarolas las cuales escupían agua
con sedimentos minerales de todos colores, tapizando una alfombra con un sin fin de colores sobre
la superficie.
![]() |
Rio Putana y Cerro Colorado © Joan Nierga |
El lugar también cuenta con pozas de agua termal,
encostradas con depósitos minerales, tapizan los 10 km2 del campo geotérmico,
mientras, en el fondo, las cumbres de volcanes nevados se recortan contra un
cielo azul metálico. Los más atrevidos tomaron
un baño relajante pues la temperatura del agua alcanzaba los 37ºC, el problema
solo era al salir de la poza ya que la temperatura ambiente era de algunos
grados negativos.
Un día más pude fotografiar el intenso azul del cielo contrastando
con el blanco de las fumarolas y el reflejo del cielo en las aguas de un
riachuelo que se alejaba tristemente del lugar. El espectáculo de color empezó
cuando los primeros rayos del sol alumbraron paralelamente el amarillo de la
paja brava, pues ya en estos momentos se divisaba la nieve en las cumbres de los cerros
cercanos.
![]() |
Poblado de Machuca © Joan Nierga |
Emprendimos el camino de regreso a través de unas anchas carreteras
llenas de grava cruzando amplias extensiones de arena y desierto, hasta que de
pronto el paisaje quedó truncado por las aguas del río Putana y el Cerro
Colorada, que nos brindaron un paisaje de una belleza sin precedentes.
Paralelamente al vehículo corrían sin dirección alguna un grupo
de Vicuñas las cuales desaparecieron al poco rato, fue entonces cuando
divisamos unas Lamas, siendo señal inequívoca que nos acercábamos al poblado de
Machuca, actualmente habitado por no más de 5 personas, las cuales estaban
preparando unos exquisitos "pinxos" de carne de Lama lo que nos proporcionó
energía para poder continuar nuestra ruta a través del inmenso desierto de
Atcama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario