08 octubre, 2011

San Pedro de Atacama (Día 2)



04:55 am San Pedro  de Atacama © Joan Nierga
04:45 am, hora de despertar como consecuencia del jet lag. El día amanece frío, 5 grados negativos, siendo buen momento para salir a buscar una ubicación para fotografiar los primeros rayos del sol. La calle principal, por no decir la única, llamada “calle caracoles” es toda para mi, solo un perro en  la lejanía mirando de reojo se interesa por mi presencia.
Permítame hablar un poco sobre San pedro.  Es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis que se encuentran en el altiplano de la II Región del país.
Calle caracoles © Joan Nierga
En esta zona geográfica se encuentran algunas de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes.
Otrora cuna de la cultura atacameña, hoy alberga a 2.500 habitantes aproximadamente.
Su gran importancia actual, se debe a que es considerada la capital arqueológica de Chile y a lo extremo de su entorno geográfico, privilegiado en cuanto a la hermosura de sus paisajes y al azul de sus cielos siempre despejados.
Amanecer en San Pedro de Atacama © Joan Nierga 
La principal actividad económica del poblado es el turismo, seguido de la agricultura menor (pequeños cultivos y crianza de ganado menor).
Debido al impresionante paisaje que rodea esta zona, San Pedro se ha convertido en el centro de partida de la actividad turística y de las excursiones por la región, encontrándose en el pueblo los más variados servicios para el visitante como alojamiento, restaurantes, agencias de turismo, artesanía, centros de llamados, posta y Carabineros.
Otra de las características de San Pedro es su ambiente marcadamente cosmopolita debido a que es visita obligada de los turistas que vienen a Chile, especialmente de Europa.
Iglesia de San Pedro © Joan Nierga
Calle caracoles © Joan Nierga
En pleno día el bullicio de la calle principal empieza a surgir, quienes te ofrecen la mejor comida atacameña, quienes te venden un sombrero para el intenso sol, quienes te ofrecen un viaje, etc. El ir y venir de las visitantes hace que se levante una polvareda que atraviesa los rayos del sol dándoles un toque místico al ambiente. La plaza del pueblo es donde se ubica la iglesia, los carabineros, museo y dispensario, siendo el único lugar embaldosado. Por la tarde, una vez explorado y fotografiado los rincones de este bonito pueblo, fue el buen momento para sentarse en un bar, disfrutar del sol, del suave viento del desierto y de un buen "Pisco sour

.... Continuará


Música para acompañar (Ley de Faraday)

No hay comentarios: